Durante el segundo semestre de 2024, un equipo de expertas en sabores de @CramerLatam tuvo la oportunidad de asistir al curso “Creating Thermal Process Flavours” en Skipton, Inglaterra, impartido por reconocidos expertos en el tema.
Fueron días intensos de aprendizaje, combinando teoría y práctica en laboratorio, explorando en profundidad los sabores térmicamente procesados. Y aunque el foco estuvo en carnes blancas y rojas, también se abordaron perfiles como quesos y sabores fermentados.
Este curso permitió a nuestras analistas adquirir nuevos conocimientos y herramientas para aplicar en la creación y desarrollo de nuevos sabores en Cramer, además de actualizarse en las innovaciones y tendencias globales.
Para conocer más sobre esta experiencia, conversamos con María Francisca Ulloa, Analista de Innovación de Sabores en @CramerLatam, quien nos contó sus principales aprendizajes y reflexiones.
¿Cómo te preparaste para este curso?
Antes de viajar nos preocupamos de saber cuáles son nuestros sabores y sus perfiles sensoriales, con la finalidad de tener clara nuestra base y enfocarnos en aprender de perfiles nuevos y desafiantes en la industria.
¿Cuál fue tu momento favorito de esa semana?
Cuando, en base a lo aprendido, tuvimos que realizar nuestros propios sabores: nos dividieron en grupos con personas de distintos países y luego agregamos ese sabor en distintas aplicaciones. Así, tuvimos la posibilidad de realizar el proceso completo de desarrollo de un sabor y poner en práctica lo aprendido.
¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste durante este curso?
Salir de nuestra zona de confort y atrevernos a probar y realizar sabores nuevos con perfiles sensoriales muy distintos a los que conocemos dentro de nuestra región.
¿Cuál crees que es el impacto para tu trabajo de haber realizado este entrenamiento?
Creo que hay dos: en primer lugar, nos dio muchas herramientas y una base de conocimiento para poder trabajar en los sabores actuales de nuestro catálogo y, a su vez, desarrollar nuevos sabores que ofrecer a nuestros clientes. En segundo lugar, pudimos establecer relaciones con personas del rubro en distintas partes del mundo compartiendo conocimientos y experiencias en cuanto al fascinante mundo de los sabores.
¿Cuáles crees que son los mayores desafíos de la industria en Chile respecto a los temas que vieron en el curso?
Es clave poder mirar hacia donde apunta el desarrollo de sabores en el resto del mundo, tomando en cuenta perfiles sensoriales más atrevidos y con ingredientes innovadores que vayan al día con las regulaciones de nuestra región.
Encuéntranos también en